miércoles, 7 de diciembre de 2011

ZONAS IMPORTANTES DE QUIQUIJANA



Capilla de Hualloc Calle.
esta capilla esta situada en la parte norte en el cerro denominado Huañoc calle, por donde pasa un camino hacia la comunidad campesina de Accopata, asimismo tambien a las comunidades de la microcuenca de Huchuymayo.
esta capilla se ecuentra a 1km aproximadamente donde cada año el dia viernes santo se hace una peregrinacion y el dia 03 de mayo que es su dia "Cruz Velacuy"

Cementerio general.
el cementerio general del distrito de quiquijana, construido y mejorado en la gestion del Alcalde Prof. Felipe Castro. construido en las faldas del Apu Juan Curi, donde cada año el dia 02 de noviembre (todo los santos) visitan de todos los pueblos a visitar a su ser querido ya fallecido.

Comunidad Campesina de Quiquijana.

esta comunidad se encuentra en la parte occidental de la capital del distrito que lleva el mismo nombre, esta comunidad como los demas otras, tiene una rica historia, ya que por esta zona existe el camino inca. en el sector Saraccatu, existia una vivienda antigua, segun la historia era como un control para los que transitaban el lugar.


Musica y Baile.
El distrito de Quiquijana, es un distrito con rica uan cultura ancestral, aun en estos tiempos de alienacion con otras culturas occidentales, este pueblo sabe valorar su costumbre, canto, baile y musica; es asi que existe un festival denominado "TUPAY CARNAVAL", donde cada comunidad viene a demostrar su baile y canto en la plaza mayor del distrito, esto transcurre durante todo el dia.

Costumbres.
En esta imagen se aprecia a los integrantes de la Asociacion de engordadores de ganado "haylly cancha", participando en una caravana en el festival Tupay Carnaval (Martes Suyo Carnaval), las dos primeras parejas son: el señor Jesus Vitorino y la señora Antonina Puma, mas atras esta el señor Justo Mamani.

Techado  de la Torre del Tamplo Mayor San Pedro.
esta es una foto donde se aprecia el momento del techado de la torre principal del templo mayor Apostol San Pedro, lo cual es una maravilla de nuestro distrito, ya que este templo es colonial, actualmente aun no se ha llegado a concluir con la restauracion.

Vista Panoramica.
esta es una vista panoramica del distrito de Quiquijana desde el sector Llaullimocco, quienes algunas han sido pastores conocen este lugar (asi como el autor de esta pagina)

Vista panoramica del distrito y la comunidad Quiquijana
maravillosa vista del serpenteante Rio Willcamayu (Vilcanota) en la parte Isquierda se aprecia a la capital del distrito en la derecha del rio la comunidad campesina que lleva el mismo nombre, esta vista fue tomada desde el sector Haylly cancha.

Actividad agropecuaria
Una de las principales actividades del poblador Quiquijaneño, que se da inicio en el mes de julio-agosto con el riego de los terrenos para luego arar con los ganados y la siembra, el producto que mas se produce es el maiz, la papa esto en la zona valle; pero en las zonas altoandinas, se dedican a la produccion de cebada, trigo, haba, la quinua.

Hermosa vista.
se puede apreciar el distrito de Quiquijana, desde una abertura de uno de los muros que aun queda en el sector de Huispacunca, si estos restos arqueologicos no se atienden a tiempo estos terminaran desapareciendo, un llamado a las autoridades locales y regionales.


I.E. Virgen del Carmen Quiquijana.
Esta Institucion al principio fue denominado Nucleo Escolar Nº 14 de varones, luego paso a ser I.E. Mixto Nº 50483, Institucion albergo en sus aulas a grandes personajes ilustres que hoy en dia son forjadores del presente y del futuro.

Tareas agricolas.
hoy en dia el distrito de quiquijana, aun conserva el Ayni, (ayuda mutua), mujeres, varones y niños realizan su tareas agricolas, que es el sosten de la familia Quiquijaneña.

Nuestros Niños.
Niños que ayudan a sus padres en el cuidado de sus animales, un apoyo muy importante que reciben los padres de sus hijos a partir desde temprana edad, niños que deben aprender rapidamente estas actividades, en aquellas punas , donde el frio penetra hasta los huesos, pero esto no es novedad, quien nace en ese lugar esta destinado a vivir y soportar todo ello, mientras el gobierno no hagsa nada, seguiremos en lo mismo.

PUENTE CALICANTO DE QUIQUIJANA.
¡Ah, puente calicanto de Quiquijana! Colosal atalaya del granito cincelado, Bajo tus pies brama el Gran Willcamayo. ¡OH, caudal soberano de aristas azuladas! Que raudo corre los caminos del tienpo, Su resplandor luminaria matiza el valle, Mixtura de colores que engalana los ojos, Eres sueño vértice de cinco generaciones.
¡Ah, puente centenario de calicanto!
Desde 1848 coronaste las 112 primaveras; Sobre el plexo pétreo de tus barandales, Los hombres y mujeres cobrizos de ayer,Bajo danza furtiva y canciones líricas, Ya convocaron el mito fugaz de las ánimas: Ese verso lejano de romances sepultadas.

¡Oh, Puente añorado de viejas tradiciones! Una noche de tragedia y agonía de 1960, La furia del río desplomo tu gloria; Desde entonces eres llanto Quiquijaneño: El willcamayo está congojado por ti El “Fraylicancha” llora todas las noches, El “Apu Kuriorcco” te clama todos los días.
Tu mística es canto melódico del tiempo: Tú eres dulce apotegma del romance: “Quiquijana chacapatapi suyawankiman karan, Munaspa manamunaspa apakuquiman karan”
¡OH, puente de Castilla, hijo Republicano, Tú nunca serás sepultura del olvido: ¡Eres siempre recuerdo indeleble de ayer!
Quiquijana, enero de 1990. Cusco – Perú
Por: Augusto Caña Mamani 

Majestuoso Villa Yanaccocha.
el distrito de Quiquijana rodeado por sus 4 apus: Condor Tullu, Juan Curi, Pukara y Haylly cancha.

Apu Juan Bernardo Curi
En lo mas profundo del corazon del Apu Juan Curi aparece el distrito de quiquijana, Juan Curi para muchos un cerro donde existe restos de arqueologicos de la cultura Wari

Rayanniyoc-Usi 
Este es un atractivo natural que se ubica cerca a la comunidad Campesina de Usi, en el Cerro Marka, es un pequeño cañon que muchos no le dan interes como una riqueza natural y turistica, de igual forma, en este cerro denominado Marka, existen restos oseos, y de construcciones tradicion, segun la leyenda pertenecerian a los Machus (gentiles), esta parte de Quiquijana, existen muchas leyendas de este tipo de personajes.

Puente colonial.
existe un parque a la entrada del Mercado Modelo de Quiquijana, existe una replica de lo que fue el puente colonial de Cal y Canto.

Restos arqueologicos en el cerro Juan Curi.
Mucho se ha hablado de la existencia de restos arqueologicos en el cerro Juan Curi, alli lo tienen, segun los datos obtenidos estas construcciones pertenecerian a la cultura Wari, los cuales se encuentran en la cima del cerro.
nadie pone interes en recuperar y poner su valor arqueologica.

Restos Arqueologicos de Huispacunca.
estas construccion como otras, que se encuentra a medio kilometro del distrito, donde originalmente los pobladores de quiquijana vivian en este sitio, en sus faldas de este cerro existe una pampa llamado Amaru Pata, donde tupac Amaru organizaba su ejercito para dar frentes al ejercito realista.
estos restos estan a punto de desaparecer y ser destruidos con el paso del tiempo, el gobierno local y el INC no le dan la importancia que debe dar.

Tumbas de raskchuccan-Huaccaytaqui
Huaccaytaqui, se ecuentra a 5 kilometros del distrito de quiquijana, donde en el camino que va hacia esa comunidad uno se puede dar cuenta de la existencia de unas tumbas pre-incaicas, construidos en abismos, en algunos casos de dificil acceso.

Restos oseos en Rakchuccan
en estas tumbas se pueden encontrar restos oseos, textiles los cuales han sido saqueados por los huaqueadores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario